Las Vías Verdes cumplen 25 años
Damos la enhorabuena a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) por poner en marcha el que consideramos uno de los programas estrella llevados a cabo en los últimos años.
Desde el año 1993, fruto de los estudios para conocer las iniciativas llevadas a cabo en otros países para la reutilización del patrimonio ferroviario, se han desarrollado numerosos proyectos para poner en marcha lo que hoy en día conocemos como VIAS VERDES.
Pero ¿Qué son las Vías Verdes? Son itinerarios accesibles para todas las personas, que facilitan la movilidad sostenible y el ocio saludable de los ciudadanos, promoviendo un turismo activo que genera empleo y riqueza local y una nueva cultura de apoyo al uso de la bicicleta
En la actualidad existen cerca de 2.700 kilómetros de vías verdes (incluyendo las que están actualmente en fase de obras), distribuidos en 123 itinerarios por todo el Estado, en todas las Comunidades Autónomas (salvo en las Islas Canarias).
Además, ha supuesto la rehabilitación de más de 100 antiguas estaciones, destinadas a nuevos usos sociales y ecoturísticos, ofreciendo a lo largo de las vías verdes servicios de alojamiento y restauración, alquiler de bicicletas, información turística, medioambiental y cultural.
Uno de ellos, el Centro Cicloturista Subbética, se ha convertido en un referente a nivel andaluz, en el que la colaboración público-privada queda reflejada en el modelo de cesión del inmueble, aportando un valor añadido a la Vía Verde del Aceite y a los servicios que se ofrecen al turista. No solo es el punto municipal de turismo de Doña Mencía sino que en la actualidad es el principal lugar de información de las posibilidades que ofrece la VV del Aceite, la Mancomunidad de la Subbética y el resto de vías verdes nacionales e internacionales.
El Centro Cicloturista Subbética es algo más que un punto de alquiler de bicicletas, es un lugar concebido para la atención del usuario de las vías verdes, desde ciclistas, senderistas, corredores, turistas e incluso caravanistas, que cada vez más, buscan en este tipo de infraestructuras un lugar donde pasar sus vacaciones. Como ejemplo citar las 1500 caravanas y autocaravanas que pernoctaron en Doña Mencía junto a la Vía Verde del Aceite durante el año 2017. Es un fenómeno que está creciendo y promueve otra forma de acercarse a los espacios naturales.
El flujo de usuarios de las Vías Verdes no para de crecer, si las Vías Verdes de Girona superan el millón de visitantes, la del Aceite y la Vía Verde de la Sierra en Cádiz se acercan a los 200000 visitantes/año. Esperemos que con la instalación de contadores, pronto podamos tener cifras reales de los usuarios de la Vía Verde del Aceite, que con sus 128 km de longitud es la más larga de Andalucía.
Puedes obtener más información en la web www.viasverdes.com, en redes sociales y en ferias, jornadas, conferencias…
Deseamos que en los próximos 25 años, se puedan seguir reutilizando los 5.000 kilómetros de líneas de ferrocarril fuera de servicio que quedan en España, susceptibles de ser recuperados como vías verdes.