Image Alt
Destinations

Torredonjimeno

La situación geográfica de Torredonjimeno, ubicado en una zona de tierras fértiles, sin accidentes geográficos importantes y en un cruce de caminos que pone en contacto las tierras de Jaén con la campiña cordobesa, ha permitido la presencia de las comunidades humanas a lo largo de la historia.

torredonjimeno

Belleza, cultura y tradición

Cultura - Son numerosos los yacimientos arqueológicos existentes en Torredonjimeno y de ellos se obtienen datos para hablar de la existencia de un poblamiento ibérico denominado Tosiria (de ahí el gentilicio aplicado a los habitantes de Torredonjimeno, ``tosirianos``) que tras la conquista romana consiguió, unido a Martos, la calificación de Colonia con el nombre de Augusta Gémina.
En el año 2005 Torredonjimeno es declarado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, como reconocimiento a los valores históricos, urbanísticos de la ciudad.

Tradición - La Feria de San Pedro se celebra a finales de junio y son las fiestas de más auge en Torredonjimeno, con actividades deportivas, culturales, lúdicas y religiosas. Hay que destacar la feria de día, se celebra en el parque de las Quebradas, dentro del casco antiguo de la ciudad.

Gastronomía - Podemos hablar de platos elaborados cona productos de huerta, animales de corral y caza menor. Platos sencillos y rápidos de preparar en los que por supuesto destaca como ingrediente el aceite virgen de oliva. La pipirrana, el gazpacho y la ensaladilla de pimiento rojo. Entre los postres citar, las gachas, el resol de café, pestillos o el encebollado.

¿Qué podemos visitar?

1. El Castillo – El origen de la fortaleza es almohade, conservándose algunos lienzos de fortificación. Tras la cesión de la comarca a la Orden de Militar de Calatrava, el castillo fue ampliamente reformado y ampliado. En el interior se conserva parte de un edificio (Casa Palacio) del siglo XVI y un alfarje policromado mudéjar. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949.

2.Ayuntamiento – De fachada elegante y proporcionada, propia del clasicismo manierista del siglo XVII. La fachada se divide en dos pisos, el de abajo tiene en el centro un portada y a los lados dobles ventanales rectangulares adintelados. La superior presenta una galería con 11 arcos de medio punto apoyadas sobre dobles columnas. El carácter abierto de la galería contrasta con el piso de abajo macizo y sobrio al estilo de los palacios italianos de Quatrocento.

3. Iglesias – Existen un amplio patrimonio religioso enabezado por la Iglesia de Santa María (s XVI, estilo gótico-final), Iglesia de San Pedro Apóstol (s. SVI, estilo renacimiento-manierista) y convento de Ntral Sra. de la Piedad (s. XVI) entre otras.

torredonjimeno
torredonjimeno

Te recomendamos: Visitar los humedales de la laguna de las Navas y la laguna de Casillas

A tener en cuenta

La Vía Verde del Aceite atraviesa el casco urbano de Torredonjimeno, con lo que podrás acceder fácilmente a fuentes, supermercados o cualquier otro lugar para reponer fuerzas.

torredonjimeno

Más info:

www.tosiria.com

torredonjimeno

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on