A 10 km del inicio de nuestra ruta en Jaén, nos encontramos con el primer núcleo de población, Torredelcampo, un pueblo con una población en torno a los 14000 habitantes, cuyos orígenes se sitúan en torno a la época ibérica.
A 10 km del inicio de nuestra ruta en Jaén, nos encontramos con el primer núcleo de población, Torredelcampo, un pueblo con una población en torno a los 14000 habitantes, cuyos orígenes se sitúan en torno a la época ibérica.
Cultura - Torredelcampo forma parte de “LA RUTA DE LOS NAZARIES”, un recorrido por la reconquista cristiana ante el importante reinado islámico de la península ibérica.
La Ruta se inicia en los puertos de Sierra Morena, por donde irrumpió el avance cristiano que, a la postre, resultaría determinante para el nacimiento del reino nazarí. La etapa inicial se sitúa, pues, en las Navas de Tolosa, junto a Despeñaperros, encrucijada entre la meseta manchega y el valle del Guadalquivir, donde se libró la partida decisiva que acarrearía la apertura de Andalucía a la Cristiandad.
Tradición - Además de su feria, destaca la Romería de Santa Ana que se celebra el primer domingo de mayo y que está considerada como una de las romerías más bulliciosas, divertidas y frecuentadas de toda la provincia.
Gastronomía - Entre sus muchas especialidades destaca el potaje de garbanzos con panecillos, el calderete de papas, el cordero al monte o sus riquísimas gachas.
1. Cerro Miguelio – Sobre el solar de un antiguo oppídum ibero-romano y aprovechando una sólida estructura ciclópea, en época musulmana (siglo IX y X), se consolida un pequeño asentamiento, posiblemente una alquería, situada en la vertiente norte con un área fortificada en la cumbre, que será el germen del actual Municipio de Torredelcampo. En su lado oeste, se levanta una potente muralla ciclópea y de época visigoda aún se conserva una necrópolis situada al sureste del yacimiento. En el lado este del cerro se ubica la Ermita de Santa Ana.
2.Castillo del Berrueco – Con un alto valor estratégico estaba situado en un cruce de caminos entre Jaén y Martos. La fortaleza se erige sobre un saliente rocoso, estructurándose en dos espacios, de los cuales destacan el superior, delimitado por dos torres circulares y una de planta cuadrada, todas ellas con dependencias internas.
También destaca la Torre de la Muña, Torre de la Aldehuela y Torre Olvidada.
Un alto en alguno de los múltiples viaductos que encontrarás en el recorrido, desde donde podrás divisar un mar de olivos.
Tras 10 km de inicio de la VV Aceite es un buen lugar para descansar, repostar fuerzas antes de continuar el interesante camino. En este segmento se encuentran los dos únicos túneles de la parte jiennense.