Image Alt
Destinations

Martos

En nuestro recorrido por la Vía Verde del Aceite divisamos un enorme peñon que muestra nuestro próximo destino, Martos. Una ciudad muy dinámica con un fuerte desarrollo empresarial, donde el sector agrícola ha dado paso a numerosas empresas auxiliares de la automoción.

Martos
Martos

Belleza, cultura y tradición

Cultura - Martos está íntimamente ligado a la Peña, cuya cima alcanza los 1.003 m. de altitud; siendo elemento teutónico que, desde la antigüedad, ha propiciado el asentamiento humano gracias a las condiciones favorables que ofrece: de ella surgen manantiales de agua que han llegado hasta nosotros, tales como el Sapillo, los Charcones...; unido a un clima y a una tierra favorables que permitieron, desde los primeros tiempos, que el hombre encontrara en ella un lugar privilegiado; siendo además, una verdadera fortaleza natural, ofreciendo una estratégica situación, muy favorable para la defensa y el control del territorio. Museo Íbero.

Tradición - El aceite de oliva en esta tierra alcanza su máxima expresión, destacando las numerosas actividades en torno al AOVE. La Fiesta de la Aceituna se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes. Además, la Romería de María Santísima de la Victoria está catalogada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

Gastronomía - El aceite de oliva virgen es el ingrediente fundamental, a partir del cual, se presenta una amplia variedad de platos: Migas marteñas, relleno de carnaval, gazpacho marteño, pipirrana, ajoblanco, picadillo de naranja, ensaladilla de “ graná” gazpachuelo, encebollado, etc…

¿Qué podemos visitar?

1. Hospital San Juan de Dios – Su construcción data del XVII. La portada presenta una sobriedad que nada tiene que ver con el barroquismo de otros edificios de la orden como el de Linares: es adintelada, apoya en pilastras labradas, la decoración es escasa y la corona un frontón partido donde se ubica el escudo. La puerta, de madera y provista de clavos, da acceso a un zaguán que comunica con un pequeño patio cuadrado con galería de arcos en los dos pisos sobre pilares cuadrados y labrados. El templo es de una sola nave y el presbiterio se cubre con bóveda elíptica sobre pechinas.

2.Casa Regionalista – Atribuida al arquitecto sevillano Aníbal González.. Decoración de azulejos a juego con el ladrillo visto, predominio del torreón cuadrado de disposición esquinada, variedad de molduras y cornisas o máximo detallismo tanto interior como exterior.

3. Otros lugares de interés – Edificio del Círculo Nueva Amistad, Parroquia de Santa Marta y Capilla de Jesús.

Martos

Te recomendamos: Si decides pernoctar en esta localidad, el Hotel Ciudad de Martos, ofrece un trato exquisito y una atención especial para cicloturistas.

A tener en cuenta:

La Vía Verde del Aceite recorre el casco urbano de Martos, por lo el recorrido en un pequeño tramo discurre rodeado de edificios.

Más info:

www.martos.es

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on