Image Alt
Destinations

Luque

La estación de Luque se encuentra a 4 km del núcleo de población y en torno a este lugar se ha desarrollado un importante polígono industrial, así como varios restaurantes que dan servicio a los usuarios de la N-432 que discurre justo por el lado opuesta a la Vía Verde del Aceite.

Luque
Luque

Cultura, tradición, gastronomía

Cultura - Luque, vigila desde su privilegiada atalaya, la campiña cordobesa, jienense y granadina, siendo histórico guardián de tradicionales rutas y caminos que pasaban a las faldas de sus montañas.
Por su ubicación geográfica, a lo largo de la historia, ha sido frontera en diferentes momentos, desde la Antigüedad, hasta la Guerra Civil española.
Testigos de estos avatares fronterizos han quedado en la localidad diferentes edificios y yacimientos arqueológicos como son el recinto ibérico fortificado de los Castillarejos, el Castillo de Luque (“Hisn Lukk”) y los búnkeres del Alamillo.

Tradición - La estación de Luque es un lugar con muchas historias que contar. Ha servido como escenario para eventos y festejos de todo tipo, entre los que brilla con luz propia el protagonizado por una auténtica estrella…¡de Hollywood! En diciembre de 1989 la actriz norteamericana Melanie Griffith pasó unos días rodando en esta estación un capítulo de una serie de televisión titulada Colinas como elefantes blancos, basada en una colección de cuentos del escritor Ernest Hemingway.

Gastronomía - Los embutidos del lugar gozan de gran prestigio que junto a las comidas y tapas más populares (como las migas, el pizporrete, flamenquines, anchoas,..)pueden ser degustados en bares y restaurantes. Los tradicionales y famosos pestiños, hojaldres o piononos redondean esta gran oferta gastronómica.

¿Qué podemos visitar?

1. Museo Luque Tierra de Fronteras– Cuenta con 5 salas, dos de ellas  hacen un recorrido histórico por la Frontera Antigua y Medieval y una tercera dedicada a la Guerra civil española. Además cuenta con una sala de artistas locales y otra para exposiciones temporales.

2.Iglesia de la Asunción – Se trata de una monumental obra renacentista construida entre 1.567 y 1.697. Intervinieron en su edificación Hernán Ruiz II y III. Consta de tres naves separadas por esbeltos arcos de medio punto. Destaca su Capilla Mayor cubierta por cúpula.

3. Los Búnkers de Alamillo – Son restos de la Guerra Civil (1936-1939) en la que ambos bandos tuvieron interés militar en el ferrocarril, al tratarse de una línea estratégica de comunicación entre las provincias de Córdoba y Jaén. Otros lugares de interés: La torre civil del reloj,  la iglesia conventual de San Nicolás de Tolentino y el Hospital Jesús Nazareno.

Luque

Te recomendamos: La antigua estación de FFCC nos ofrece varios espacios donde comer, ya sea en el interior del edificio de viajeros, o al aire libre bajo la amplia marquesina donde estacionaban los trenes, junto a algunos antiguos vagones que han sido restaurados; bien sea en el interior de alguno de estos vagones acondicionado como comedor con encanto. Raro será que no sucumbamos a degustar un flamenquín, un rabo de toro o una crema catalana casera o, al menos, a tomar un refrescante zumo de las sabrosas naranjas de la cercana vega del Guadalquivir. En la nave habilitada como museo del aceite, se ofrecen catas y desayunos molineros.

A tener en cuenta:

Si nos animamos a subir al pueblo, podemos visitar su castillo nazarí y la Cueva de la Encantada, donde se reproducen pinturas rupestres halladas en casas de Luque y que resultan difíciles de visitar en su ubicación original. Al igual que en toda la comarca, destacan los AOVE de grandísima calidad.

Luque

Más info:

Turismo de Luque

Plaza de España s/n

Teléfono: 957 667 574

www.turismodeluque.es

info@luque.es

Luque

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on