1. La Castillo de Cabra – Se levantó en el N.O. de la actual ciudad, dentro del recinto amurallado. Poseía una amplia plaza de armas, estando circundado por una fuerte muralla con 18 torres. De la construcción original queda algo más de la mitad de la muralla. En la actualidad el recinto acoge el convento-colegio de las RR.MM. Escolapias.
2.Barrio del Cerro – Se trata de un barrio de blancas casas encaladas y bellos balcones adornados con las más típicas flores, las cuales durante el mes de mayo, en la celebración de las fiestas de la Cruz, ofrecen a todo el que lo visita los más bellos colores y dulces aromas de nuestra tierra, invitando a pasear por él y conocer la acogedora iglesia de San Juan Bautista.
3. Entre las numerosas iglesias, destacamos la Parroquia de la Asunción y Ángeles. – Situada en el centro de la plaza de la Villa vieja. Es de origen medieval y fue construida por los hermanos de Calatrava sobre una antigua mezquita musulmana que pasó a ser dedicada a Santa María de los Ángeles en 1241, fecha de la conquista de la ciudad por Fernando III.
El interior cuenta con cinco naves organizadas por hileras de arcos peraltados sobre 44 columnas de mármol rojo y cubiertas por bóvedas de cañón. El retablo mayor, obra de Melchor de Aguirre, está realizado en mármoles rojo y negro, según proyecto del reconocido arquitecto egabrense José Granados de la Barrera. La hornacina central acoge la talla de Ntra. Sra. de la Asunción, obra granadina de 1693. También es reseñable el coro tallado en madera y el órgano situado en él.