Una bicicleta eléctrica es una bici normal, pero incluye un motor, batería y un controlador.
El motor, puede ir en la rueda delantera, trasera o en el eje del centro. Se pueden encontrar algunos modelos con un motor externo que transmiten la potencia a través de una cadena, pero lo habitual son las anteriores.
Los motores vienen en una variedad de potencias que van desde los 200W hasta los 700W, aunque en algunos países sólo se permiten motores de hasta 250W y con velocidad máxima de 25km/h, entre ellos España.
Las baterías son otro de los elementos fundamentales en una bicicleta eléctrica, los más utilizados son:
• Litio-Ion
• Níquel e hidruro metálico (Ni-MH)
• Plomo
El último de los elementos diferenciadores, el controlador. ·En cierta manera es el cerebro de la bici porque se encarga de activar y regular el motor eléctrico.
Los controladores los hay de diferentes formas, más o menos sofisticados, pero todos ellos se encuentran en el manillar, con fácil acceso para que con el dedo se pueda modificar los distintos parámetros.
Existen dos tipos de controladores:
• Acelerador, el cual puede ser de giro, como en las motocicletas, o un botón.
• Pedelec, más sofisticado y que monitorea el pedaleo de la o el ciclista para asistir con el motor.
Las que usan sistema pedalec, únicamente asisten el pedaleo. Es decir, para que el motor se active tienes que estar pedaleando. Hay otras que son autónomas y no es necesario pedalear para que el motor impulse la bici. Existen sistemas en el que se puede seleccionar entre ambos modos de operación.
Ventajas e inconvenientes de la bicis eléctricas
Ventajas:
• Facilitan pedalear en subidas
• Asistencia para quienes padecen de las articulaciones o asma, por ejemplo
• Son más fáciles de pedalear por lo que puede alentar a nuevos ciclistas
Inconvenientes:
• Son más costosas que las bicicletas convencionales
• Son más pesadas
• El equipo eléctrico y electrónico requiere de servicio especializado
La bicicleta eléctrica ha venido para quedarse, tiene sus defensores a ultranza o sus detractores. Desde nuestro punto de vista, son un modelo más para facilitar el acceso al mundo de la bicicleta de aquellas personas que de otro modo, tendría dificultades para un desplazamiento en bicicleta. El modo en el que cada persona use estos dispositivos será lo que determine su idoneidad o no.